referéndum escocia
El futuro del Reino Unido ya se juega en las urnas de Escocia
Más de cuatro millones de escoceses pasan hoy por los 2.603 colegios, que han abierto a las ocho de la mañana, en un día de niebla y sin lluvia

Escocia ha amanecido envuelta en la niebla, como es casi norma, pero no se esperan lluvias en el día más importante de su historia reciente, incluso puede salir el sol. Los escoceses deciden hoy si dan carpetazo o no a 307 años de fructífera Unión con el Reino Unido para crear un nuevo Estado. [Siga aquí en directo esta jornada histórica]
Los 2.603 colegios, con sus urnas de plástico azul oscuro, han abierto a las ocho de la mañana y se cerrarán a las diez de la noche hora local (nueve de la noche en España).
Los votos serán recontados esta noche por 32 autoridades locales, que transmitirán los resultados al centro de control general de Edimburgo. Los resultados se esperan para mañana «a la hora del desayuno». Es decir, entre las 6.30 y 7.30 hora local (7.30 a 8.30 hora española).
La votación del referéndum pulverizará todos los récords de participación, con 4.285.323 votantes registrados (el 97% del censo total) y 789.000 que ya han enviado su papeleta por correo.
La jornada del viernes acabó con pasión. Salmond, el líder independentista, cerró en Perth, ante un público entregado y vociferante, con un mensaje de ahora o nunca. La estrecha que puso el telón de la campaña del «no» fue el ex premier laborista Gordon Brown, que recalcó que no puede haber un ejemplo de mayor insolidaridad ante el mundo que romper una Unión exitosa de 300 años.
En el mitin de cierre de «Mejor Unidos» se percibió menos euforia que en el del primer ministro independentista y un público de mayor edad. La campaña del «no» ha sufrido acosos de los nacionalistas durante toda la campaña.
Los últimos sondeos antes de la votación han seguido siendo favorables al «no», a la ruptura. El último fue el del «Daily Record», un diario escocés, que otorgó un 53% al «no» frente a un 47% del «sí», una ventaja de seis puntos a favor de la continuidad del Reino Unido. Horas antes, el sondeo de YouGov para «The Times» situaba por delante a los unionistas por cuatro puntos. Pero todo está enormemente abierto, el Reino Unido baila en el filo de la navaja.
Las apelaciones a la unidad de los grandes diarios serios de Londres son dramáticas, todos con portadas sábana alegóricas a la Unión, realmente atractivas. « The Daily Telegraph », el periódico conservador de más tirada, que muestra en portada una Union Jack al lado de la Saltire escocesa, titula con un poema del bardo escocés Robert Burns fechado en 1795 y en el que es un sentido canto de orgullo británico. Todo un guiño, porque Burns es una de las citas de referencia de Salmond. El periódico recuerda en su editorial que pase lo que pase esta campaña ha hecho mucho daño al Reino Unido, incluso si no se rompe. Haciendo un juego de palabras con el nombre de la campaña del «no» cuentan que en vez de Better Together (mejor juntos) el país puede despertarse mañana «Bitter Together» (amargados juntos).
Los próximos días, cruciales
En caso de victoria del «sí» a la independencia, mañana, a primera hora de la mañana, los ministerios de Whitehall iniciarían ya las primeras reuniones para estudiar el traspaso de poderes, con participación de oficiales del Tesoro, representantes de Escocia y responsables de pensiones y trabajo del Gobierno británico. Pero el trabajo más duro del día lo tendría el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, encargado de lograr un imposible: un divorcio tranquilo de Escocia de la libra esterlina, que evite que los mercados se desplomen, que sucederá de todas formas si se impone el «si». Si gana el «no», los tres partidos de Westminster deberán cumplir su promesa de iniciar negociaciones para entregar más poderes federales a Escocia, algo que ya empieza escocer en Gales e Inglaterra.
Europa contempla el referéndum escocés con el corazón en un puño. « The Times » dedica una página a recoger las advertencias de Rajoy de que una Escocia independiente tendría muy difícil volver a la UE.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete